domingo, 28 de septiembre de 2008

domingo, 21 de septiembre de 2008

Región Andina



El Jardín Botánico y Mariposario del Quindío está formado en un antiguio bosque tropical que escapó al hacha de los colonizadores. Contiene una gran diversidad de plantas nativas de la región. El mayor atractivo del Jardín Botánico es el Mariposario, un sitio donde nacen y viven más de 1.000 especies de mariposas de toda la región andina colombiana. El jardín está ubicado en el municipio de Calarcá y se va por la carretera Panamericana, en un recorrido de 10 minutos en automóvil.

La región tiene este nombre porque está formada por las tres cordilleras de los Andes. Comprende tanto las montañas como los valles interandinos en una superficie aproximada a los 305.000 km cuadrados y se extiende desde los límites con Ecuador hasta las estribaciones de las cordilleras en la llanura del Atlántico y de occidente a oriente del flanco externo de la cordillera Occidental al flanco externo de la cordillera Oriental.
Comprende los departamentos de Huila, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Quindío, Risaralda, Antioquia, Santander y Norte de Santander.

REGIÓN ANDINA Y VALLES

El sistema montañoso colombiano forma parte de la gran cordillera Andina de Suramérica. Los Andes colombianos se inician a partir del nudo de Los Pastos o de Huaca, al sur del departamento de Nariño, destacándose en él las altiplanicies de Ipiales, Túquerres y Pasto, así como numerosos volcanes tales como los de Cumbal, Azufral y Galeras.
En el nudo de Los Pastos, los Andes se bifurcan, dando origen a las cordilleras Occidental y Central, separadas por los ríos Guáitara y Patía.
Más al norte la cordillera Central forma el Macizo Colombiano o nudo de Almaguer, de gran extensión y alturas des acadas, como las del volcán de Sotará y los nevados de Coconucos. En el Macizo Colombiano, llamado también Estrella Orográfica Colombiana y Estrella Fluvial Colombiana, se origina la cordillera Oriental.
CORDILLERA OCCIDENTALSe inicia en el nudo de Los Pastos y recorre una extensión de 1095 km, a lo largo de la costa del Pacífico, hasta terminar cerca a la costa del Atlántico. Es la más baja de las cordilleras colombianas (su altura media alcanza los 2000 m), y la segunda en longitud.Sus mayores alturas se localizan al sur, en los volcanes de Chiles (4761 m), Cumbal (4890 m) y Azufral y al norte, en el nudo de Paramillo.Su máxima depresión la constituye la Hoz de Minamá, originada por el río Patía. En el nudo de Paramillo, la cordillera se abre en tres ramales o cordones, el de Abibe al occidente, San Jerónimo al centro y Ayapel al oriente.
CORDILLERA CENTRALCon una longitud de 1000 km y una altura media de 3000 m, se extiende entre el nudo de Los Pastos y la costa del Atlántico. Es la más alta y volcánica de las cordilleras y la de menor longitud. Sus características morfológicas predominantes las constituyen sus grandes elevaciones, especialmente volcanes y sus numerosos páramos. Los volcanes Galeras, Sotará, Puracé (4700 m) y los nevados del Huila (5750 m), Tolima (5215 m), Santa Isabel (5100 m), Ruiz (5400 m) y el páramo de las Papas son varios de sus accidentes más destacados.En el departamento de Antioquia, forma el Macizo Antioqueño y se bifurca al norte de éste, en los ramales de Santo Domingo, Yolómbó y Remedios, para terminar en la costa del Atlántico.

viernes, 19 de septiembre de 2008

Región Atlántica

Región Atlántica

Un litoral de 1.600 kilómetros y varios archipiélagos e islas conforman el Caribe colombiano. Playas de fina arena blanca, palmeras y aguas tibias y transparentes se funden con los colores vivos y la música cadenciosa de la costa caribe, para hacer de este lugar un destino tropical ideal.
En el Caribe colombiano hay de todo, incluyendo un macizo montañoso coronado con nieves perpetuas. Varios centros turísticos cuentan con la infraestructura necesaria para pasar unas vacaciones llenas de descanso y confort.

La región Caribe en Colombia esta ubicada en el extremo Norte de Colombia y de América del Sur, esta conformada por los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre y el departamento formado por el archipiélago de las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La mayor parte de su territorio es plano, pero también dentro de la región Caribe se encuentra la Sierra Nevada de Santa Marta, en la cual están los picos más altos del país: el Bolívar y el Cristóbal Colón.
En la mayor parte de la Región Caribe predomina el clima cálido, con zonas secas y desérticas con espectaculares paisajes como La Guajira y zonas Húmedas como el Golfo de Urabá, cerca al limite con Panamá.
Dentro de la Región Caribe se encuentran algunas tribus indígenas como los Arhuacos y los Koguis en la Sierra Nevada y los Wayúus en La Guajira, también hay regiones con gran predominio de la raza negra africana como San Basilio de Palenque y Cartagena.

La gente de esta región se caracteriza por ser espontánea, alegre, amante de la música y del baile. En la música que caracteriza la región Caribe se siente de alguna forma la influencia de los ritmos africanos. Los ritmos musicales más conocidos son La Cumbia, que identifica a Colombia a nivel mundial, el Mapale, el Porro, el Vallenato y el Merecumbé.
Por la inmensidad de sus costas dentro de la Región Caribe es posible encontrar gran variedad de playas para complacer los diversos gustos de los amantes del sol y del mar, entre las cuales se destacan las que se encuentran en las Islas del Rosario y San Bernardo en Cartagena, las del Parque Tayrona, las del Rodadero en Santa Marta, las del Cabo de la Vela en La Guajira, las de Tolú y Coveñas en Sucre, las de las Islas de San Andrés y Providencia en el Mar Caribe, cada una de ellas con una característica diferente que la hace única.


Los amantes del Buceo y de los deportes náuticos encuentran en la Región Caribe un paraíso ideal para la práctica de los mismos.
Los amantes del Ecoturismo encuentran el Parque Tayrona, en la Sierra Nevada, en La Guajira, en el Golfo de Urabá y en otros lugares de la Región Caribe sitios ideales para realizar paseos ecológicos.
La Región Caribe también es conocida por sus festivales y fiestas entre los que se destacan: Los Carnavales de Barranquilla, El Festival de la Leyenda Vallenata en el Cesar, el Festival de Cuna de Acordeones en la Guajira, las Fiestas del Mar en Santa Marta, las Corralejas en Sucre, Córdoba y Bolívar y el Reinado Nacional de la Belleza en Cartagena, ciudad que es joya arquitectónica de la humanidad.Al Igual que en otras regiones del País, Colombia ha creado dentro de la Región Caribe varios Parques Nacionales Naturales así como Santuarios de Fauna y Flora para garantizar la preservación de la gran riqueza de Biodiversidad de Fauna y Flora que posee, entre los que se encuentran dentro de esta región podemos mencionar el de la Sierra Nevada de Santa Marta, El Tayrona, el de Los Corales del Rosario y de San Bernardo, El Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos.


El Paisaje Natural
Las unidades ecológicas están fundamentalmente determinadas por su ubicación costera. La influencia de los grandes ríos, principalmente del Magdalena, se puede constatar hasta más de cincuenta kilómetros mar adentro por sus temperaturas más altas y la turbiedad de las aguas, ricas en materiales suspendidos arrastrados por los ríos a lo largo de su recorrido terrestre. El litoral presenta una variedad de unidades, desde las extensas playas de La Guajira con sus grandes bahías, arrecifes superficiales de coral, hasta las zonas de manglar que rodean las lagunas costeras y las desembocaduras de los ríos que son fuente de un recurso en apariencia inagotable de peces y frutos del mar.
En el continente, un eje constituido por el flanco sur de la Sierra Nevada de Santa Marta, la Serranía de Perijá que bordea la plataforma de Maracaibo y el curso principal del río Magdalena, presenta grandes unidades de paisaje natural: Hacia el sur, sobre lo que son los territorios actuales de los departamentos de Sucre Córdoba y Bolívar, lindante con el valle aluvial del río Atrato, el paisaje está conformado por una zona de extensas sabanas, algunas de origen natural y otras originadas en el desmonte y cultivo del bosque, resultado de las prácticas indígenas de los pueblos Zenúes.
La Sierra Nevada de Santa Marta, gran hito de referencia, es un macizo costero de 5700 metros de altura. En un área relativamente reducida se encuentran todos los pisos térmicos del país. Atravesado por una densa red hidrográfica, existe un paisaje que incluye selva basal, selva subandina y selva andina. La región comprendida hoy por el departamento del Magdalena, por el norte del Cesar y por la baja Guajira, está fuertemente influenciada por el macizo.
Al noreste de la Sierra Nevada, en lo que hoy es el departamento de La Guajira, se desarrolla una gran zona árida que, sin ser realmente un desierto, presenta una vegetación seca que se extiende hasta el Golfo de Venezuela.
La llanura del Caribe está delimitada por las estribaciones de las Cordilleras Occidental y Central. En el frente de humedad definido por estas cordilleras en la parte sur de los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar y Cesar, se encuentra una franja de selva húmeda tropical. Los grandes ríos, al entrar en la llanura aluvial, presentan una zona de amortiguamiento caracterizada por bifurcaciones, meandros y ciénagas que constituyen grandes planos de inundaciones variables en su amplitud y actividad biológica a lo largo del año. A esta red hídrica de origen andino se suma una red de menor alcance constituida por los ríos originarios de la Sierra Nevada y de algunas serranías costeras.
Geografía y paisaje ambiental de la región caribe colombiana, el mosaico natural más diverso de Colombia.
Por su ubicación costera frente al mar Caribe, su situación tropical y su posición geográfica y geoastronómica, a la región natural del Caribe colombiano correspondería un paisaje semiárido. Pero la presencia de la Sierra Nevada de Santa Marta y de las estribaciones de las tres cadenas montañosas en que se bifurcan los Andes, más su condición de planicie receptora de mayores sistemas hídricos andinos, le confieren a esta región características ecológicas únicas.
Los páramos y selvas, los desiertos y zonas superhúmedas, los planos inundables, islas y litorales con sus zonas de arrecifes y praderas submarinas junto con su flora y su fauna asociada, convierten al Caribe colombiano en la región más diversa del país y tal vez del mundo.
Las características geomorfológicas y ecológicas actuales son producto de una serie de factores de diversa índole paleogeológica. Entre las unidades marinas costeras se encuentran fondos lodosos, praderas submarinas, mosaicos, arenas costas rocosas. Además del área correspondiente a su costa continental en el sur del mar Caribe, posee vastas áreas de fondos submarinos, bajos, cayos e islas entre la costa centroamericana y las Antillas Mayores. El archipiélago de San Andrés y Providencia, que tiene origen volcánico y está cubierto por formaciones coralinas, enriquece aún más la región.
En el Caribe se reúnen las mayores condiciones de fertilidad de los suelos, alta diversidad de ecosistemas y de condiciones climáticas, recursos hídricos y pesqueros, acceso al mar Escenario donde se originó la cerámica, primera evidencia cultural en toda América, y de una diversidad de cacicazgos, estados incipientes ciudades estado de enorme riqueza cultural.















Principales danzas












Los ritmos típicos musicales son la Cumbia y se utilizan los instrumentos más populares como son los tambores y las flautas; el Porro son con instrumentos de orquesta tradicional de pueblo y sobresalen las trompetas, el fagót y los clarinetes; la Gaita es un estilo musical en donde se utilizan tambores y gaitas elaboradas de los tallos gruesos de la caña; el vallenato es el género que más predomina y gusta en el caribe colombiano.
LA CUMBIA
EL BULLERENGUE
EL MAPALÉ
EL PORRO

Otras danzas representativas de la Zona Atlántica
LA PUYA
LAS PILANDERAS
EL CONGO
EL FANDANGO






















































jueves, 18 de septiembre de 2008




Los Llanos Orientales


Los Llanos Orientales: belleza sin montañas






































La Región Orinoquía de Colombia, también conocida como Llanos Orientales, comprende la parte norte de las llanuras orientales del país. Es una región de gran actividad ganadera y haciendas y desempeñó un papel preponderante en las luchas de la Independencia colombiana y venezolana respecto de España. Culturalmente está dominada por el Llanero, del cual se encuentra un paralelo en el hermano país.

Economía
La economía en Los Llanos se basa principalmente en la ganadería extensiva y en la extracción de petróleo En los llanos de Arauca se encuentra Caño Limón uno de los principales yacimientos petrolíferos de Colombia y en el pie del monte de Casanare se encuentran los campos de Cusiana. Existen varios proyectos agrícolas, así como algunos proyectos energéticos basados en la energía eolica, pero la ganadería domina la mayor parte de la actividad llanera. También depende mucho de los sembrados y de los grandes pastizales que allí se encuentran.


Departamentos


Los departamentos que tienen territorio en Los Llanos colombianos son:
Arauca
Casanare
Meta
Vichada.
Guainia, cuyo territorio sur pertenece a la [[Región Amazónica (Colombia)
Ciudades

Las principales ciudades de los Llanos Orientales son, en su orden: Villavicencio, la ciudad capital del Departamento del Meta; Yopal, la ciudad capital del Departamento del Casanare; Arauca, la ciudad capital del Departamento de Arauca; San José del Guaviare, la capital del departamento de Guaviare; Puerto López, municipio del departamento del Meta; Tame en el departamento de Arauca; Aguazul, en el departamento de Casanare, al igual que Orocue; Puerto Carreño, la capital del departamento del Vichada; Inirida,la ciudad capital del departamento deGuainia.

Cultura


El llanero, es la subcultura colombiana dominante en la región y de particularidades bien distinguibles. El llanero es trabajador, dedicado a la crianza de ganado (el vaquero por excelencia de Colombia) dada la inmensidad de las llanuras que permiten criar el mejor ganado del país.
Debido a la circunstancia del ambiente, a las formas de trabajo (vaquería, montar a caballo), su música, sus leyendas, su vivienda, el llanero utiliza un traje fresco, liviano y sencillo. A través del tiempo han existido diferentes tipos de trajes por la presencia de culturas foráneas y los avances en los tejidos, pero actualmente es como se describe al comienzo. El vestido con el que se baila el joropo (danza tradicional llanera) es en la mujer una falda ancha de pisos que cae al tobillo en la que se gastan siete varas de tela de fondo claro o rojo y con flores, sobre la costura de cada piso lleva ojalón (cinta). Se utiliza enagua y combinación ancha. La blusa de manga tres cuartos, cuello alto, adornado con cintas y botonadura atrás en el mismo color de la falda, enterizo (pegado falda y blusa), cotiza de suela y lazos de cinta que adornan la cabeza. Hoy, se usa la misma falda pero en el borde lleva encaje ancho y va a media pierna; blusa blanca con escote, arandela y manga corta. La mujer llanera prefiere llevar el cabello suelto con un cayeno.
El hombre en un comienzo usaba pantalón blanco remangado a media pierna (para cruzar el río), camisa blanca o roja sin cuello. También pantalón negro con camisa blanca. En algunas ocasiones usaban vestidos completos color kaqui, camisa que bajaba suelta por encima del pantalón. Usaba sombrero alón prefiriendo el peloeguama por lo pesado para garantizar que en la carrera del caballo o zapateo no se caiga, es de color negro o araguato.

Comida típica

Una clase de arepas llamadas cachapas y ternera a la llanera


Ferias y fiestas


El Festival Nacional de la Cancion y Torneo Internacional del Joropo:
Torneo Internacional del Joropo tiene su primera versión en el año de 1960 año en el cual el Meta fue erigido departamento. En el marco del Torneo se realizan actividades tales como: competencias de toros coleados, trabajo del Llano, Festival Gastronómico, muestras artesanales, exposición de arte público (fotografías) en el Fotomuseo del Meta, exposición de pintura y escultura en la Sala Floramarillo y Galería La Vorágine. Cada año se dan cita en Villavicencio los más destacados intérpretes de la música llanera de Colombia y Venezuela en calidad de artistas invitados o como participantes a los concursos convocados en la modalidad de intérpretes, compositores y bailadores de la música tradicional llanera.
Fiestas Patronales de Arauca: Las Fiestas Patronales de Santa Bárbara de Arauca, participan las expresiones autóctonas de la región colombo−venezolana bajo una mirada fraternal que no conoce fronteras. El festival hace parte del patrimonio musical de los llaneros de Colombia y Venezuela y exalta los valores culturales compartidos como expresión de identidad, territorialidad e idiosincrasia de los pueblos fronterizos presentando como eje fundamental del festejo al joropo, el canto recio, el pasaje, la copla, el baile y el corrío. Desde hace más de treinta y nueve años se realiza en Arauca el Torneo Internacional del Joropo y el Contrapunteo, donde se reciben intérpretes de joropo de los estados venezolanos de Apure, Barinas, Portuguesa, Guárico y Cojedes y de los departamentos colombianos de Casanare, Arauca, Meta y Vichada, entre otros.
El Festival de la Negrera: Las festividades de los pueblos llaneros han girado en torno a un patrono de origen divino: Santa Bárbara, en Arauca; la Virgen de la Asunción, en Tame, la Virgen de la Candelaria, en Orocué. La programación contempla actos religiosos que dan paso al jolgorio de alborada, riñas de gallos, carreras de caballos, coleo y parrandos.
El calendario recoge las fiestas de Arauca en la primera semana de diciembre; en Tame, el 15 de agosto; en Maní, Casanare, el 6 de enero; en San Martín, Meta, el 11 de noviembre; en Puerto López, Meta, el 28 de diciembre.
En la actualidad las procesiones han sido remplazadas en su mayoría por el desfile de carrozas de “reinas” y las fiestas se denominan reinados.
Arte Popular

El Joropo vivienda tipica con techo hecho de hojas de palma




Parques Nacionales Naturales




Por lo hermoso de sus paisajes, sus costumbres y tradiciones, su música, su baile y su deliciosa gastronomía, los Llanos Orientales se convierten en un verdadero paseo de aventura y color, donde podrás apreciar la completa gama de colores cálidos en sus bellos atardeceres, deleitarte con una ternera a la brasa, maravillarte con sus inolvidables puestas de sol o disfrutar con la calidez de sus gentes. Es una tierra ganadera, de gente amante de la naturaleza y de la libertad, gente que trabaja incansablemente y que guarda viejas costumbres y tradiciones. Una tierra que se extiende hasta los límites con Venezuela y que no necesita de montañas y cerros para exhibir toda su belleza. Los Llanos Orientales hacen parte de la región Orinoquía, de la cual Colombia tiene el 30% y Venezuela el resto de su extensión geográfica. Es un territorio con una inmensa sabana, conformada por los departamentos de Arauca, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta y Vichada y bañada por sus caudalosos ríos. Al sur occidente de esta inmensa región se levanta la Serranía de La Macarena, una formación montañosa con una extraordinaria biodiversidad, donde confluyen las regiones de los Andes, la Amazonía y la Orinoquía. En el recorrido de agroturismo por los Llanos colombianos, se pueden conocer diversas poblaciones entre las que se destacan Puerto Carreño y Puerto Inárida; tendrás que visitar el Parque Agroecológico Merecure, el más grande del continente suramericano, y el Parque de Tuparro, ubicado en el departamento del Vichada y claro está, las reservas naturales y las hermosas fincas en las que podrás conocer de cerca las labores de ganadería, piscicultura y avicultura.Adicional a la gastronomía rica en carnes jugosas y de gran sabor, están sus bailes y cantos. Los llaneros le cantan a su tierra, a su ganado y a sus mujeres; y su baile, el joropo, es amenizado por las notas de instrumentos musicales tradicionales como el cuatro y el arpa que logran despertar el sentimiento de propios y visitantes, desde sus primeras tonadas.




Los llanos tienen dos caras: La primera la industrial y del progreso y la segunda del paisaje y las tradiciones. Villavicencio, su capital posee una estructura organizada, una ciudad que se ve en proceso de crecimiento, además de ser muy hermosa por su variedad de parques y estatuas.La segunda cara son sus hermosos paisajes, los campos gigantescos de arroz, los atardeceres y los “morichales” una palmera emblema de esta región que adorna las extensas llanuras llenas de ganado y garzas.Es un lugar muy hermoso de gran variedad cultural y patrimonio de todos los colombianos. Es un lugar digno de visitar para reconocer las diferentes facetas culturales de nuestro país y darnos cuenta de la gran variedad que poseemos.